Reinaldo Sánchez Llanes. Obituario


Por el Rev. José López Martínez. (r)


Saludos, estimados hermanos/as.

Como muchos ya saben, en la mañana de este lunes 22 de agosto/2022, a la edad de 83 años, falleció en su casa en esta ciudad de La Habana, uno de los pastores más queridos de la Convención Bautista de Cuba Occidental: El Pbro. Reinaldo Sánchez Yanes.

Oriundo de Caibarién, hijo de una inmigrante canaria y un cubano, conoció el Evangelio a temprana edad en la Iglesia Bautista local siendo bautizado por el Rev. Dr. Rafael Alberto Ocaña. Todo el tiempo se mantuvo de manera muy activa en toda la vida de la Iglesia, predicando en las misiones y dando testimonio de su fe a sus vecinos y amigos.

Aprendió el oficio de carpintero junto a su padre que era un gran especialista como carpintero de rivera (de embarcaciones marítimas) y desde muy joven trabajaba como tal para ayudar a la familia.

Ingresó al Seminario Teológico Bautista de Cuba Occidental  ¨Dr. Rafael A. Ocaña¨ en 1958. Atendió varios campos misioneros siendo el más recordado por él Unión de Reyes, Matanzas, donde ayudaba a la Misionera Dra. Ondina Maristani. Hacía los viajes acompañando a la joven Hna. Zoila Hernández Lima, miembro de la Iglesia Bautista del Rpto. Los Pinos, empleada de la Oficina de la Convención y que cooperaba con la Misionera. Surgió el amor, se hicieron novios y se casaron cuando él terminó en 1962. Como fruto de esa unión vinieron Aby, Samuel y los nietos. Fue un matrimonio muy feliz siempre porque se parecen mucho en sus formas y caracteres pacíficos.

Lo conocí en 1959 cuando visité el Seminario por primera vez invitado por el Dr. Luis Manuel González Peña. Al ingresar yo en el 61 estrechamos la amistad. Cuando se casó en el 62 en la Capilla del Seminario oficiando en la misma el Dr. Herbert Caudill, junto a la finada Hna. Alicia Olivé(muy cercana a él desde Caibarién) fui el otro testigo que firmó. Agradecí mucho ese gesto fraternal de Zoila y de él.

Fue de Pastor a Camajuaní, Villa Clara, donde realizó un hermoso ministerio y donde siempre es recordado. Pasaron por la experiencia de perder a su primer hijo lo cual no amargó en nada la fe de los dos. Cuando en noviembre del 64 fui de Pastor a Buenavista y al año siguiente atendía Remedios y Vueltas estuvimos siempre muy cercanos en la amistad y el compañerismo pastoral. Cuando él enfermo de los pulmones iba a visitarlo al Hospital en Santa Clara. Al recibir el alta lo hacía en su casa.

De allí fue de Pastor a Colón, Matanzas, adonde asistían mi mamá, mi hermana y mi sobrino ya que en ese momento no había una iglesia en el cercano Los Arabos donde vivian. Después fueron fundadoras de la misma, pero todo el tiempo como Pastor de ellas hizo que se sintieran como familia, sentimiento que ha perdurado hasta hoy. Yo fui de Pastor a Cárdenas y de nuevo estábamos cerca para estrechar relaciones. Cuando Bertico mi sobrino, ya un adolescente, iba a ser bautizado, Reinaldo me invitó para que yo lo hiciera. Siempre fue el diplomático y amigo con todos.

Cuando vino a ¨El Calvario¨ encontró a mi suegra como miembro. De allí procedíamos Ladi y yo también. De nuevo estábamos muy cerca. Junto con ello desde 1966 compartimos en la Junta Directiva de la Convención y más tarde en la Facultad del Seminario.

Siempre tuvo una inclinación muy seria por la Historia de Cuba, de la Convención y de las Iglesia cristianas en general. En Zulueta y Dragones tuvo la posibilidad de enriquecerla a lo máximo, a la vez que suministraba datos a estudiosos del tema de la ciudad y  de la Convención que encontraba en periódicos, revistas y libros de finales del Siglo XIX y todo el Siglo XX. Tuvo amistad con cuanto historiador, oficina, museo y archivo existen en el medio citadino. Nos deja un legado de amor al origen y desarrollo de la Obra Bautista desde sus orígenes hasta hoy, incluyendo documentos y actas originales de las iglesias ¨Getsemaní¨ y ¨El Calvario¨,(ambas en el mismo edificio), de la vida de Alberto J. Díaz, fundador de la Denominación y Pastor de la primera iglesia mencionada. Tenía datos de la compra de los terrenos del Cementerio por el Pastor Díaz, de sus predicaciones en el Hotel ¨Pasaje¨, (frente al Capitolio que no existía aún en ese tiempo), de los orígenes de la Convención y del Seminario por parte del Dr. Moisés Natanael McCall en 1905, de la compra del terreno donde está la Iglesia en Calabazar como sueño del Rev. Gaspar de Cárdenas para tener allí un hogar de niños y de ancianos, cosa que logró ver realizada en la década del 20 hasta que el crack económico al final de la misma dieron al traste con aquel hermoso proyecto (por eso el actual Hogar Bautista organizado a finales de la década del 50 lleva el nombre de aquel insigne Pastor), de los orígenes de la predicación radial que llevó el Dr. McCall desde el púlpito de la Iglesia ¨El Calvario¨ a mediados de los años 30 (fin del machadato, los pastores sin ayuda económica, el Seminario cerrado y que abre de nuevo en su sede de Zulueta y Dragones también en el 35), pero en cuanto pudo contar con algún recurso económico, hizo el contrato con la emisora CMQ de Monte y Prado, al doblar de la iglesia que estaba (y está) al lado del Hotel Saratoga, creando ¨La Hora Bautista Dominical¨ y logrando después los primeros controles remotos predicando desde el púlpito de la Iglesia con la congregación delante, ejemplo que siguieron otras Denominaciones de tener programas radiales de los años 40 en adelante.

Reinaldo tenía datos precisos de los orígenes de las iglesias bautistas en Cuba, pero en especial del Cementerio (primera propiedad de los Bautista en el país, antes que un templo o una casa pastoral), la Convención, el Seminario, el Hogar y el Campamento Bautistas, del crecimiento de la Obra, de los líderes históricos de la misma y de los más recientes. Todo eso lo enseñaba en sus clases en el Seminario. Normalmente hablaba con fluidez de todo eso hasta los últimos momentos, personalmente o por teléfono, lo cual hacíamos a veces a diario. Después de jubilados ambos, eso se incrementó. En ocasiones lo llamaba y le decía que ¨quería estar durante un rato a los pies de Gamaliel¨. Lamentaba y sufría cuando confiaba esos datos, libros y documentos a pastores y profesores de la Obra y después se perdían.

En las décadas de los 80 y 90 estuvo grave en su salud que parecía que lo perdíamos, pero milagrosamente se repuso después de una operación en el Instituto de Gastroenterología y pudo continuar su pastorado de 30 años en ¨El Calvario¨ hasta terminarlo no sin antes ver el crecimiento de la iglesia y de la Obra a la más alta asistencia y membresía de su historia. Estuve en su acto de despedida. En total fue Pastor activo durante 45 años.  Disfrutó su jubilación por otros 15. Ayudaba en la Iglesia ¨Renacer¨ frente a su casa, donde predicaba. La última vez fue en diciembre/21.

En el año 2000 fue invitado a un Congreso del Dr. Billy Graham en Holanda junto con otros 28 pastores/as de distintas Denominaciones de Cuba, pero él no quería ir pensando en sus limitantes en la alimentación. Tanto le dimos que fue y aquello resultó una experiencia muy hermosa: Conforme a lo que planificamos nos sentábamos juntos en el enorme comedor y le preguntábamos que de lo servido qué podía comer. Entonces cada uno ponía un tanto de lo suyo en un plato de las cosas que él señalaba hasta que decía: ¨Ya es suficiente¨. Eso lo hicimos como una fiesta en cada almuerzo, comida y merienda. Gracias al Señor pudo disfrutar del evento y en ningún momento  algo le cayó mal.

Todos lo vamos a extrañar mucho. Ya no lo tendremos más en su labor de hombre serio y al mismo tiempo amistoso y con su eterna sonrisa y buen humor, servicial y como lo definió la funcionaria Lic. Sonia García, de la Oficina de Asuntos Religiosos que estuvo en su sepelio: ¨Cuando él como Tesorero estuvo en el Ejecutivo de la Convención e iba a alguna entrevista ya sabía que sería con la presencia de las dos características que siempre lo acompañaron: Pacificador y conciliador. Por eso se desarrolló una afectuosa amistad que duró hasta hoy¨.

Personalmente tengo grabado en mi oído el saludo que generalmente usaba para contestar el teléfono: ¨Cómo estás, hermano mío?¨ Y muchas veces añadía: ”!Qué bueno que llamaste! Tengo algo redescubierto que quiero compartirte!¨ Y seguidamente me contaba algún dato o hecho histórico que había leído en alguno de sus muchos documentos¨.

En una ocasión en que escribí una nota necrológica sobre alguno de esos queridos colegas que pasó por el pastorado sin penas ni glorias y con mil problemas acompañantes fue a mi oficina y delante de todos me dijo: ¨Vengo a decirte personalmente lo que le estoy diciendo de ti a todo el mundo: Muéranse ahora que Pepe está vivo, porque cuando él ya no esté no habrá quién escriba de nosotros, y si de fulano de tal ha dicho tantas cosas hermosas de mi lo que va escribir son maravillas¨. Y detrás su carcajada y abrazo. Bueno, en verdad que quisiera tener todos los recursos y recuerdos para escribir esas maravillas que sin dudas él merece. De todas formas, acepten todos/as este sencillo obituario como modesto homenaje de quien se pueden decir miles de cosas más, que pasó entre nosotros diciendo y haciendo todo lo bueno que pudo en nombre de su Señor y Maestro. De manera personal, pude disfrutar por 63 años de su ejemplo e influencia de manera ininterrumpida. Como muchos han repetido tantas veces: ¨Amigo fiel, en las buenas y en las malas¨. Gracias, hermano mío.

En estos momentos pensamos mucho en la familia que lo acompañó: Zoila como la esposa idónea. Samuel siempre al tanto de él, lo mismo que sus nietos. Aby como su hija, su hermana, su enfermera, su amiga, su misionera, confidente, consejera, secretaria, comprensiva, con su palabra dulce y alegre, atenta a cada detalle de lo que él necesitara (igual con Zoila), junto a Víctor que ha sido el complemento ideal para la unión de amor entre todos. Los admiramos! Qué gran ejemplo nos han dado!

Hubo cultos de acción de gracias por su vida en la Iglesia del Reparto Vía Blanca y en la Capilla del Cementerio Bautista con despedida de duelo e himnos. Varias decenas de Pastores y miembros de iglesias estuvieron presentes encabezados por el Rev. Dr. Bárbaro Abel Marrero y el Lic. David González, Pte. y Vice-Pte. de la Convención respectivamente y el Rev. Dariel Llanes, Pastor de la Iglesia Bautista ¨El Calvario¨ para decir adiós a uno de los pastores más amados que ha tenido la Obra Bautista en Cuba.

Si fuera a mencionar los amores de Reinaldo para mi serían (sin que sean necesariamente en el orden que los menciono):

  1. Jesucristo, la Biblia, la Iglesia, la Obra, su historia. 
  2. Su familia, de la cual cuidó con esmero. 
  3. Cuba. Me decía que siempre quiso ser Pastor aquí, donde el Señor lo llamó y que se sentía feliz.

Lo logró hasta el último día.  -Gracias, buen siervo y fiel.

Se cumplieron en ese querido hermano las palabras de Jesús en Juan 15 que ¨el que está en Él lleva mucho fruto¨.

Hoy descansa ya de enfermedades y molestias disfrutando lo que su Señor le prometió de que  ¨estaría en la Casa del Padre donde preparó lugar para él¨, mientras su cuerpo yace en el lugar del cual averiguó, estudió y enseñó tanto, no lejos de donde está la tumba del que lo compró, el Dr. Alberto J. Díaz.

Es la hora de continuar acompañando a su querida familia con palabras de simpatías, apoyo y consuelo. Pueden hacerlo al teléfono 7794-8806 o al WhastApp: +53 52896429

Con fraternos afectos,

Rev. José López Martínez


Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s