Un día como hoy pero de 1914 nace quien fuera una de las figuras cimeras de los Bautistas de Cuba Occidental: Luis Manuel González Peña.

Evangelista, Pastor, Maestro, Consejero, Presidente de la Convención, Rector del Seminario Teológico Bautista de la Habana, escritor, conferencista, apenas quedó un área donde no estuviera su imprompta. Sus sermones eran preparados al detalle.
Del Dr. Luis Manuel González Peña escribe el Pbro. Leoncio Veguilla Cené en su libro: «Mas de Cien Años de Obra Bautista en Cuba Occidental, 1882-1996.»
El Dr. González Peña fue Presidente de nuestra Convención en cuatro ocasiones. Poderoso en palabra, elocuente; una vez con temas muy originales; predicador evangelista muy solicitado por todas las iglesias.
Dr. Leoncio Veguilla Cené. Mas de Cien Años de Obra Bautista en Cuba Occidental, 1882-1996
Nació en un hogar cristiano en Cumanayagua, Las Villas, el 1ro. de Abril de 1914. Sus padres Manuel González y Dolores Peña. Es bautizado en la Iglesia Bautista de Cumanayagua en 1925 por Alejandro Pereira Alves. Niño aún, se muda la familia para Santa Clara, y allí crece bajo la influencia del Pastor Moisés A. González y de la Misionera K. Sewel. Fue muy activo en la iglesia durante toda la juventud. Maestro, predicador, visitador, guía de los Embajadores, etcétera.
Se gradúa de Bachiller en el Instituto de Santa Clara en 1935.
Ingresa en el Seminario en el curso de 1935. Paralelamente a los estudios del Seminario, realiza los de Pedagogía en la Universidad de la Habana. Se gradúa de ambos estudios en 1940. Es ordenado en Santa Clara el 28 de junio de 1939. Trabajó como Seminarista en Artemisa. Allí realizaría un fructífero PASTORADO. Al mismo tiempo trabaja en Candelaria y Las Cañas. Es profesor de Anatomía en la Escuela Superior, plaza de profesor que había ganado por oposición. Su participación en ARTEMISA es total y plena en todos los órdenes.
Es una de las personas más influyentes en aquella villa, tenía un gran ascendente en la sociedad artemiseña. En 1953 asume el PASTORADO de la Iglesia Bautista de Marianao. Comparte su PASTORADO con el Seminario en sus clases de Homiletica, Geografía Bíblica y Evidencias Cristianas; y con el Evangelismo, su gran pasión, que realizaba en el ámbito nacional e internacional.
Asume el PASTORADO de la Iglesia de Santa Clara en 1960. Ese año es elegido Presidente de la Convención por primera vez. Termina su Periodo en 1965. Había estado en un bien bendecido
Periodo Presidencial. Fue una época de gran renovación, aunque compartía honores con el Superintendente. Estuvo en prisión cuatro años. Vuelve a su PASTORADO en Santa Clara en 1981 en que se acoge al retiro.
Sigue como Presidente de la Convención, Vice-rector y Decano del Seminario. Muy activo para sus años. Tuvo dos cortos períodos de Presidencia:
(1) En 1971. Comienza una etapa muy importante de reformas organizativas.
(2) En 1974 ( cuatro meses) al producirse la renuncia del Presidente Leoncio Veguilla.
El último periodo de su Presidencia comenzó en 1979. Ha sido un Período muy difícil.
González Peña fue un gran escritor. Cuatro libros biográficos: «Luceros de un Mundo Pálido»; «Romance Misionero»; «Crónicas de Viajes» y «Biografía de su familia»; además de «Preguntas a la Evolución», tratados, libros de texto de «Geografía con notas de Arqueología», para sus clases del Seminario; buena cantidad de conferencias y artículos para revistas y periódicos. Sin temor a exajerar, podemos afirmar que fue el mejor de nuestros escritores.

Alabamos a Dios por la vida del Dr. Luis Manuel González Peña.
