
Por el Pbro. Alexis Hernández González. Pastor de la Iglesia Bautista «Bethania» Remedios, Villa Clara.
Clarificando el tema.
Viene a mi mente la repetida frase: en Cuba las cosas demoran, pero llegan. Recuerdo cuando, hace ya varios años, dije públicamente que llegaría el día en que los cubanos viajaríamos a cualquier país. Todos rieron estrepitosamente en aquella ocasión. Pero un día, llegó esa oportunidad. Hemos estado escuchando rumores sobre la ideología de género y ya llegó a Cuba. La mayoría de los cubanos desconocen, en que consiste esta ideología de género. Para colmo de males, llega a nuestro país de la mano de aquellos que combatieron las “deviaciones sexuales” en el pasado. Según políticos, sociólogos, y filósofos esta es la nueva revolución de la izquierda. Organismos como la ONU, la CE, y otros, son parte de una agenda globalista que pretende disminuir la natalidad promoviendo el aborto y la homosexualidad. Para lograr sus fines se destinan millones de dólares cada año. Así que nos encontramos frente a un proceso de globalización cultural como dijo Ángela Hernández, diputada colombiana: «Lo que sentimos es una colonización de sus costumbres e ideas sobre las nuestras y de alguna manera trata de imponer su forma de vida».
El mundo anda hablando y haciendo sobre el tema llamado ideología de género, desde el siglo pasado, y con más fuerza en la cuarta conferencia mundial sobre las mujeres en Pekín-1995.
Según los promotores de la Ideología de género: no se nace hombre o mujer, sino que la identidad sexual es fruto de una «construcción cultural». Es una ideología (es decir, es un sistema de pensamiento cerrado) que defiende que las diferencias entre el hombre y la mujer, a pesar de las obvias diferencias anatómicas, no corresponden a una naturaleza fija, sino que son unas construcciones meramente culturales y convencionales, hechas según los roles y estereotipos que cada sociedad asigna a los sexos.
Desde la oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, definieron la Identidad de Género como:
La identidad de género es la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la experimente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de técnicas médicas, quirúrgicas o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida) y otras expresiones de género. Incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales.
Vivimos en medio de una sociedad donde hemos llamado a la bueno malo y viceversa. Is. 5:20, ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo…
Queremos recalcar que se designa como familia al grupo de personas que poseen un grado de parentesco y conviven como tal. Según la sociología, el término familia se refiere a la unidad social mínima constituida por el padre, la madre y los hijos. Según el Derecho, la familia es un grupo de personas relacionado por el grado de parentesco. Es la responsabilidad de la familia promover la educación y el buen comportamiento ante el medio social. Asimismo, educar a sus miembros bajo los valores morales y sociales, esenciales para los procesos en la vida.
En lo que relaciona a lo cívico.
Cívica es un término que se emplea para referirse al comportamiento de los ciudadanos y a la convivencia social de las personas que conforman una sociedad. Las actitudes cívicas se anteponen a las de violencia, maltrato o irrespeto a los demás como seres individuales y sociales.
La formación cívica y ética se refiere a los conocimientos y herramientas que el hombre debe conocer y poner en práctica con la finalidad de que la conducta humana, en la sociedad, sea de respeto y defensa por la vida, los valores y los derechos humanos.
En el 2010, el primer país en América Latina en permitir del matrimonio civil con independencia de la orientación sexual de sus contrayentes fue Argentina. Según denuncias presentadas, debido a que están en la categoría de favorecidas, estas uniones homosexuales tienen derechos y privilegios que se les niega a las uniones tradicionales.
Los cristianos estamos en contra de la violencia contra cualquier persona por su ideología o preferencia sexual. Pero lo que se pretende no es defender los derechos de un grupo en particular sino imponer una ideología a la mayoría. Flaco favor se hace la comunidad LGTBIQ+, al usar el “paraguas” de políticos y poderosos para imponer su manera de pensar y su estilo de vida, atropellando los derechos de aquellos que difieren.
Según esta ideología, la sociedad, hasta ahora, habría forzado a las personas a pensar que el mundo está dividido en dos sexos que se atraen uno al otro. La feminista radical Judith Butler, afirma: «El género es una construcción cultural; por consiguiente, no es ni resultado causal del sexo ni tan aparentemente fijo como el sexo…Al teorizar que el género es una construcción radicalmente independiente del sexo, el género mismo viene a ser un artificio libre de ataduras… en consecuencia hombre y masculino podrían significar tanto un cuerpo femenino como uno masculino; mujer y femenino, tanto un cuerpo masculino como uno femenino».
La masculinidad o femineidad, tiene su origen en la biología, se extiende a todos los ámbitos del ser de la persona y se manifiesta en todas sus dimensiones. Todas las células de nuestro cuerpo son sexuadas, XX (las de una mujer) o XY (las de un varón) y esta diferencia presente en todas las células, lo está igualmente en todos los ámbitos de nuestra personalidad.
Nadie nos ha explicado desde la ciencia, la antropología o sociología, los efectos y consecuencias a corto y largo plazo de la ideología de género en la sociedad cubana. Todavía nos resta andar un largo trecho en materia de respeto, igualdad, y derechos humanos, pero no es con el descrédito y satanización de los que disienten que lograremos una sociedad mas justa y tolerante.
En lo que relaciona a lo jurídico.
Existe un engranaje jurídico tan complejo que reconozco mi incapacidad para abordar este tema. Pero me animo a realizar ciertos comentarios relacionados al tema. También debemos mencionar que todavía no ha salido una ley de género que nos permita evaluar el alcance jurídico de la misma.
Por mencionar algunos casos, que ha primera vista pueden parecernos motivos de risa, en el mundo donde ya hay legislaciones en esta materia podemos afirmar que lo que se nos avecina es demencial. Ej. En Inglaterra en los hospitales no se le puede llamar madre a la progenitora. En Canadá una persona y un animal o árbol pueden contraer matrimonio. O Stefonkeede quien nació Paul, fue esposo por 23 años y padre de 7 hijos a los 57 años decidió ser una niña de 6 años.
En Cuba, la enseñanza de la ideología de género se ha canalizado a través de la resolución No.16/2021 del Ministerio de Educación, pero es inconstitucional hacerlo. Debemos recordar que, la enseñanza cubana es martiana según la Constitución. Y la ideología de género no le hace justicia a dicho concepto. Esta enseña principios que van más allá de lo que es la discriminación por motivos de género. También enseña el matrimonio igualitario, cuestión que no esta aprobada en la constitución de la República. El Código de la Familia vigente continúa estableciendo que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Recordemos que va en contra del propio debate constitucional donde más del 80 % de los ciudadanos estuvo en contra del matrimonio igualitario. Asimismo, debemos señalar que la educación en Cuba es laica, y los postulados de la ideología de genero son dogmáticos. Por último, argumentamos que esta enseñanza crearía bases para la desobediencia civil y afectaría la conciencia social.
Es contradictorio y absurdo que quieran legalizar un programa educativo que influye en los niños a ser homosexuales pero que vuelva ilegal intentar ayudar al homosexual que quiere dejar de serlo.
En lo que relaciona a lo educativo.
Los defensores de esta ideología consideran que “la educación es una estrategia importante para cambiar los prejuicios sobre los roles del hombre y la mujer en la sociedad”, por ello buscan que la perspectiva del ‘género’ se integre en los programas educativos. En realidad, se trata de un intento de realizar un lavado de cerebro a los niños y adolescentes en materia de sexualidad. Utilizando una propaganda disfrazada de Educación Sexual y de promoción de estilos de vida saludables, se difunde entre niños y adolescentes una visión deformada de la sexualidad humana, se promueve la homosexualidad, el lesbianismo y toda otra forma de sexualidad.
La ideología de género aumenta los conflictos psicológicos en niños; enseñarla en las escuelas debe considerarse delito y maltrato infantil.
La ideología de género parte de la premisa de la inexistencia de diferencias naturales entre hombres y mujeres, lo cual implica por principio, una negación de la antropología y de la naturaleza humana. Toda enseñanza que involucre la biología o genética, debe tener un basamento científico. La ideología de género está muy lejos de tener un respaldo científico. Es un hecho que cuando alguien se somete a un procedimiento quirúrgico para cambiar de género, su ADN no cambia ni tampoco sus cromosomas. Esta persona ha sufrido una transformación de sus órganos sexuales únicamente en el exterior pero internamente no ha cambiado.
Solo les recuerdo que la enseñanza en los primeros niveles en Cuba es obligatoria.
En lo que relaciona a lo afectivo.
Donde está institucionalizado la enseñanza de la ideología de género, está provocando el desconcierto y frustración de niños y jóvenes que se encuentran desubicados. Las consecuencias negativas de negar la femineidad y de la masculinidad, el trato idéntico a niños y niñas en las escuelas y su consideración como seres neutros y sexualmente polimorfos, están comenzando a manifestarse en forma de fracaso escolar, ausentismo, conflictos de convivencia en las aulas, violencia entre los alumnos, faltas graves de respeto hacia los profesores, así como en un incremento preocupante de las cifras de niños y niñas afectados por problemas psíquicos que no sabemos muy bien a qué responden o cómo deben ser tratados.
La ideología de género no busca simplemente una equiparación de derechos entre hombres y mujeres, sino que lo que se pretende es la igualdad funcional de los sexos. Para ello, exigen la eliminación de los tradicionales papeles del varón y la mujer, rechazando con ello la maternidad, el matrimonio y la familia, con el afán de que la mujer moderna se libere de las ataduras de la naturaleza.
El aumento de suicidios como consecuencia de los estados depresivos, en las personas que rechazan su estado biológico está ampliamente documentado.
En lo que relaciona a lo espiritual.
¿La Familia, es un proyecto del Hombre o es Creación de Dios?
El cristianismo sostiene lo que la Biblia dice: Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y hembra los creó. Génesis 1:27., Porque tú formaste mis entrañas, tú me hiciste en el vientre de mi madre. Salmo 139:13. El diseño original divino es la creación de dos sexos que se complementan (no compiten) y que ambos reflejan la imagen y semejanza de Dios.
Cada género tiene un propósito divino distinto que cumplir; es Dios quien nos creó y no nosotros a nosotros mismos. Solo Dios ha reclamado la autoría de la familia, así que debemos indagar en el manual del Creador para hacer que esa sufrida y atacada institución llamada familia funcione bien.
La ideología de género es una aberración delante de Dios pues pretende desafiar Su diseño y decirle que es el mismo ser humano quien se “define”. El ser humano no “decide” su género ni puede “cambiarlo” pues ya nacemos con una identidad física, genética y espiritual definida por Dios. Tu simplemente puedes conocer quién eres y cumplir tu rol y tu propósito.
Por lo tanto, la ideología de género es un engaño contrario a lo revelado por el Creador. A esto la Biblia le llama pecado y el pecado trae muerte eterna. Al tomar esta nefasta ideología como estilo de vida la sociedad cubana se aleja de su Creador y Salvador. Los cristianos tenemos bien claro todo lo que esta en juego por lo que oramos y trabajamos sin cesar para que los promotores y practicantes de esta ideología desistan de sus planes.
El concepto de familia, no es un tema político, jurídico o una moda, que puede manipularse: La familia, data de siglos atrás, mucho antes del establecimiento de las instituciones políticas, económicas, sociales, jurídicas, religiosas, data de principios de la humanidad.
Hannah Arendt dijo: “El desprecio ideológico por la realidad contiene la orgullosa presunción del dominio humano sobre el mundo”, lo que nos lleva a la distorsión del control por medio del totalitarismo, que es nada más y nada menos, el pensamiento único que no permite opciones de debate, discusión y peor aún, niega la realidad, niega el sentido de la vida por medio del fundamento antropológico de la familia.
Debemos estar alerta y presentar defensa con mansedumbre, defendiendo la integridad de la familia. La familia, la que es ahora el motivo de ataque, por todos los medios posibles.
La familia no es un ente aislado de la sociedad. Por lo que, es de imperiosa necesidad que lo que se promueva desde lo social para la familia corresponda a los verdaderos intereses de la sociedad. Hay mucho en juego para permanecer impasible, por lo que animo a todos a orar y argumentar valientemente sobre lo que creemos.
Tomado con permiso de su perfil personal en Facebook.

