¿Qué es una Convención Bautista? (V)

Photo by Pixabay on Pexels.com

La Convención: Grandes oportunidades de servicio y ministerio.

Es precisamente en la esfera de la preparación ministerial y el servicio cristiano donde más puede constatarse la necesidad y la efectividad de una convención. Las iglesias necesitan desarrollar sus líderes y obreros, y aunque pudieran tal vez hacerlo ellas mismas, nunca sería mejor que dentro del ámbito denominacional, ya que el obrero recibe una visión más amplia, no circunscrita a las fronteras ni a los intereses locales. Es debido a ese criterio que las convenciones son el marco adecuado donde se elaboran los programas de preparación ministerial y entrenamiento, desarrollo de líderes y visión misionera.

El Seminario Teológico Bautista “Rafael A. Ocaña” funciona desde 1906 preparando pastores para la obra cubana. Iniciado por el Dr Mc Call en su propia casa y atendiendo a los primeros seminaristas como sus propios hijos, comenzó la institución teológica evangélica más antigua de Cuba. Aunque tuvo épocas de receso, el Dr. Mc Call siempre se interesó en la preparación de los obreros mientras realizaban labores misioneras en sus campos. Desde 1935 nuestra institución teológica denominacional ha trabajado ininterrumpidamente, dotando a la obra bautista cubana de una pléyade de pastores bien preparados con una sólida base doctrinal y firmes conceptos denominacionales.

Cada año en la Asamblea Anual se reconoce aquellos siervos que han servido fielmente por 25 años, con la entrega del «Botón Fiel» honramos a aquellos que han servido en nuestra Patria predicando el Evangelio de Jesucristo. Resulta imposible contar sus historias personales y sus luchas, pero es hermoso verles delante de nosotros recibiendo el reconocimiento agradecido de esta Convención por su fidelidad y el trabajo de toda una vida. La Biblia nos enseña en 1 Tesalonicenses 5:11,  “Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan; y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de su obra”.

No hay dudas de que un pastorado y cualquier otro ministerio puede desarrollarse al nivel de la iglesia local y ser muy efectivo, pero cuando este pastorado o ministerio se realiza en función y con el reconocimiento no de una sola iglesia, sino del concierto de todas, adquiere una dimensión mayor de servicio e influencia, que se revierte en el mayor desarrollo del propio ministro y sus funciones, lo cual a su vez le capacita para ser una bendición no solo a los suyos sino para todas las iglesias.

Entonces, ¿Qué es una Convención Bautista?

Es el ámbito donde aquellos a quienes Dios llama al ministerio pastoral o al servicio en otra esfera de la vida eclesiástica, pueden servir de una manera más amplia, invirtiendo su vida no solo en el marco de la iglesia local, sino en el compañerismo de todas las iglesias, quienes a su vez no solo reconocen el llamamiento de Dios para esos hombres y mujeres, sino que son bendecidas al aportar o recibir y reconocer obreros procedentes de las otras. De ese modo, todos aportamos al crecimiento espiritual de todos y somos bendecidos precisamente por ello.

Material escrito por el Pbro. Alberto I. González Muñoz  para el centenario de la Asociación en el año 2005.

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s